Compromiso
¡EL CRANC ES UN FESTIVAL COMPROMETIDO!
En el Cranc Illa de Menorca Festival estamos muy comprometidos con la sostenibilidad, y más teniendo en cuenta que el festival tiene lugar en Menorca, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Para nosotros, es de vital importancia trabajar desde las organizaciones con un objetivo común, por eso cada año implementamos más acciones en línea con la Agenda 2030.
La situación actual provocada por la pandemia de la COVID-19 han dificultado y retrasado alguno de nuestros objetivos y planes, pero a continuación planteamos las diferentes iniciativas que se desarrollan sobre el marco conceptual de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Salud y bienestar
Con el cambio de formato del festival, ahora ya hace dos ediciones, dentro del recinto empezamos a ofrecer oferta gastronómica. Siempre hemos contado con productos locales de la mejor calidad, y con el tiempo hemos aumentado nuestra oferta vegetariana y vegana, así como opciones que tengan en cuenta intolerancias y alergias.
Igualdad de género
Siguiendo nuestros valores y hoja de ruta, somos un el festival que contamos con una plantilla igualitaria de trabajadores y trabajadoras. También trabajamos para conseguir la paridad en nuestro cartel de artistas.
Contamos con la presencia de un punto lila en colaboración con la Creu Roja i En Formes Part para velar por un CRANC libre de violencias machistas y LGTBI-fobicas.
Trabajo decente y crecimiento económico
Desde el Cranc Illa de Menorca Festival fomentamo, entre nuestros trabajadores, el teletrabajo durante los meses previos al festival, así como la conciliación familiar durante todo este tiempo.
Durante los meses previos al festival somos un grupo reducido de trabajadores, pero cuando se acerca una nueva edición siempre priorizamos la contratación de trabajadores y empresas locales.
Además, el festival atrae a muchos asistentes de fuera de la isla, por lo que en los días del Cranc llegan a Menorca asistentes que ayudarán al crecimiento económico de la isla.
El Cranc Illa de Menorca Festival no solo es una plataforma para traer a la isla artistas nacionales e internacionales que difícilmente llegan a Menorca en sus giras. También somos una plataforma que promociona bandas y artistas locales, tanto dentro como fuera de la isla.
Además, con cada edición del Cranc ofrecemos un nuevo enfoque a la promoción turístico-cultural de la isla. Menorca son playas paradisíacas, pero también trabajamos para dar a conocer su historia, cultura y lengua propias, así como todo lo que tiene por ofrecer nuestra reserva de la biosfera.
Reducción de las desigualdades
Para ayudar en la sensibilización, una tarea a la vez importante y compleja, nos comprometemos a hacer un uso correcto e inclusivo del lenguaje en todas nuestras comunicaciones: cartelería, redes sociales, web, boletines informativos, etc.
Con el objetivo de potenciar la inclusión y el acceso igualitario a eventos culturales como el Cranc, ofrecemos acceso gratuito a personas con discapacidad y a su acompañante.
En el Cranc tenemos tolerancia cero ante los abusos de cualquier tipo. Para ello se ha desarrollado un protocolo de sensibilización, actuación y prevención de violencias mediante la formación del personal.
Además, estamos en conversaciones con distintas organizaciones locales para implementar más acciones durante los días del festival, así como acciones de sensibilización en redes sociales.
Desde hace años, trabajamos con empresas locales que cuentan con personas con discapacidad en su plantilla. Por ejemplo, toda la cartelería del Cranc está realizada por la imprenta Lligall Gràfic, un centro especial de trabajo que pertenece a la Fundación para Personas con discapacidad de Menorca.
Ciudades y comunidades sostenibles
La celebración del Cranc Illa de Menorca Festival suma atractivo cultural a la ciudad de Mahón y a la isla. No solo por la oferta musical, también por los diferentes eventos que ocurres durante el festival.
Con todo ello, ayudamos a la promoción de la economía local más allá del sector cultural, también a nivel hotelero, ocio, restauración, entre otros. Además, ayudamos a promover conexiones comerciales entre negocios de la isla.
Y no nos olvidamos de la concienciación. Des del festival damos gran importancia a la sensibilización de los asistentes y participantes en el Cranc sobre el medioambiente y la preservación del mismo.
Producción y consumo responsable
Estamos reduciendo al máximo nuestro uso de papel. Durante el festival no se usarán tickets ni tockens, la guía del festival de este año pasará a formato online, así como el resto de soportes de información se podrán ver todos a través de códigos QR.
Además, estamos animando a todos los asistentes a la edición de este año para que vengan a las jornadas con su entrada en el móvil, para así reducir el uso innecesario de papel.
Con el objetivo de reducir nuestra huella en el medio ambiente, estamos reutilizando materiales de otras ediciones tales como lonas, material de decoración, etc.
Además, estamos implantando una recogida selectiva de residuos durante los días del festival para fomentar el reciclaje y reducir nuestro impacto.
Entre nuestras diferentes medidas, hemos potenciado el uso de materiales ecológicos, reutilizables y biodegradables. Por ejemplo, la ropa de todo el equipo organizador, así como el merchandising del Cranc estará hecho de materiales ecológicos.
Acción por el clima
La céntrica localización del festival ha sido elegida para facilitar del festival por un espacio más céntrico con el objetivo de facilitar el acceso y promover que los asistentes vengan a pie o en bicicleta.
Durante los meses previos del festival, así como durante los días de conciertos, haremos una fuerte campaña de sensibilización sobre la importancia de la sostenibilidad. Entre estas campañas, se encuentra la posibilidad de hacer una donación de 2€ a la asociación PER LA MAR VIVA, cuando se compra el abono o entrada al festival.
Para hacer posible todas estas acciones, nos hemos aliado con distintas organizaciones e instituciones tales como: Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB), Turismo de Baleares, Fundació Foment del Turisme de Menorca, Ajuntament de Maó, Institut d’Estudis Baleàrics, Consell de Menorca, entre d’altres.